El último asesinato en el fin del mundo
CF- POST APOCALÍPTICA
 
     
 
 
 
 

EL ÚLTIMO ASESINATO EN EL FIN DEL MUNDO
The Last Murder at the End of the World
(2019)

Stuart Turton

Editorial:
Ático de los libros
(2024)


Colección:
---

Núm:
100

Páginas:
132

Traductora:
Marta Rebón




 
     
El último asesinato en el fin del mundo

Lo que parecen ser los últimos supervivientes de una catástrofe mundial viven en una isla rodeada de una niebla asesina en algún sitio del mediterráneo oriental. Son ciento veinte personas que han creado una sociedad regentada por tres ancianos, sabios, que les instruyen para intentar sobrevivir en una tierra de pocos recursos y donde las reliquias del pasado son escasas.

Este es el escenario, pero la premisa inicial que nos presenta Stuart Turton es más impactante aún en esta novela de título explícito y es que un asesinato en un lugar donde existe una sociedad estable donde nunca (o casi nunca) hay actos violentos, provoca un efecto en cadena que desactiva la tecnología que mantiene a raya la niebla que destruye todo lo que toca. Por tanto, se crean las condiciones para una tormenta perfecta que puede derribar lo que queda de la civilización. A los habitantes de la isla les quedan cinco días para averiguar cómo revertir la cuenta atrás.

El último asesinato en el fin del mundo, es pues, una historia que parece querer centrarse en averiguar quién ha cometido ese asesinato (y sobre todo, el porqué) pero nos llama más la atención por el trasfondo donde se desarrolla la trama. Una de las protagonistas, Emory será nuestra Sherlock que investigará las pistas y detalles que el autor suelta a través de los capítulos. Pero son unos indicios que no podemos contrastar en ningún momento por la falta —expresa— de información que es retenida por el autor para ofrecer más misterio a la trama e ir desvelando los secretos de forma constante pero sin prisa alguna.

Y esto teniendo en cuenta que el narrador de la historia es una IA.

Sí, habéis oído bien. ¡Ah! ¿Que este hecho le sorprende? Pues eso no es nada: Turton diseña una novela de forma milimétrica para tenernos enganchados a una historia, que si bien comienza de forma sorprendente, podemos decir que en cada capítulo nos deja con más ansia por saber más, por resolver los misterios que se plantean y por superar los numerosos cliffhangers que encontramos al final de unos capítulos muy cortos.

Todo está meditado, y cada detalle, cada diálogo y cada expresión en los protagonistas es importante. El factor psicológico de los personajes principales y su talante será la única posible pista que tendremos para tratar de descubrir qué se esconde detrás de esta isla perdida.

El único problema que veo es que la afición por descubrir los misterios de la isla y de sus habitantes le van quitando importancia al asesinato en sí ya que nos resulta finalmente poco estimulante frente a las especulaciones que nos vienen a la cabeza para saber más sobre esta sociedad recluida en una isla rodeada de muerte.

Stuart Turton nos ofrece, pues, un gran misterio y una solución escondida, pero casi imposible de descubrir con nuestra intuición dado que se oculta siempre la suficiente información al respecto. El ritmo es bueno, sin rellenos innecesarios, pero hay momentos durante la fase de investigación que quizás el autor peca de repetirse entre conversaciones y viajes de una u otra punta de la isla. Sea como sea, la novela consigue mantener nuestra atención hasta el final (quizás con escenas algo cinematográficas) que no es poco. Y aunque sentimos que el autor nos ha escondido demasiados elementos para que podamos averiguar por nosotros mismos el porqué del asesinato, la novela es suficientemente original para llevarnos un agradable sabor de boca sobre esta propuesta post-apocalíptica repleta de un hermetismo casi claustrofóbico.

Eloi Puig
26/03/2025

 

Premios:

 

Búsqueda por secciones:
Ciencia-ficción
Fantasía
Terror
Cómic
Revistas
 
  Creative Commons License
Este texto está bajo licencia de Creative Commons.